Durante miles de años, una colina al sudeste de Turquía que sobresalía entre medio de llanuras provocó desconciertos y misterios. Decenas de teorías, mitos y leyendas perduraron por siglos hasta el año 1994. Fecha en la que, en un chispazo de imaginación del arqueólogo Klaus Schmidt, el enigma fue revelado. “Mientras nos aproximábamos a la colina, la superficie comenzó a brillar. Era como una alfombra de miles de cristales de fuego: fragmentos de artefactos producidos por el hombre”. Yacía bajo esa colina algo que cambiaría para siempre la concepción sobre las primeras civilizaciones, Gobekli Tepe. Schmidt y su equipo se toparon, sin saberlo, con el templo más antiguo del mundo. Una descomunal construcción de 12 mil años que rompió con muchos esquemas acerca de la historia de la humanidad. Su datación indicaba que había sido construido en pleno Paleolítico, miles de años antes de que el hombre mute su estilo de vida hacia el sedentarismo en asentamientos. Un centro religioso repleto de figuras humanas, animales, y espíritus guardianes volcados en sus pilares que despierta, hasta el día de hoy, decenas de teorías que intentan dilucidar los misterios que desencajan al reflejo de la historia. Este lugar era, según Schmidt, un santuario levantado por distintos grupos de cazadores- recolectores próximos entre sí, usado para reunirse periódicamente en rituales religiosos relacionados con las fuerzas de la naturaleza. De ser así, indicaba, significaría que el verdadero motor de cambio que dio inicio a la civilización fue llevado a cabo por la religión y no por la agricultura como se cree. Sin embargo la mayor incógnita hasta el día de hoy tiene que ver con su final. Casi 3mil años después de ser erigido, el templo fue voluntariamente enterrado por, aparentemente, la misma sociedad que lo creó. Su actividad cesó para siempre y jamás fue desenterrado hasta su redescubrimiento en 1994. El por qué una civilización destruiría, intencionadamente, su propio templo milenario, su centro religioso, y su sitio espiritual es un enigma que hasta la actualidad despierta infinitas dudas.
Caminos Olvidados: El Renacer de los Senderos de la Historia
Rutas Vikingas: El Legado Nórdico que Perduró en el Tiempo El mundo está lleno de caminos antiguos, huellas de civilizaciones que alguna vez florecieron, de personas que caminaron antes que nosotros. Algunos de esos senderos han desaparecido en la niebla del tiempo,...